Pasar al contenido principal

La Niñez (Madrid)

Autores
Ossorio y Bernard, Manuel [1839-1904]
Descripción

Editada por Manuel Ossorio y Bernard, quien junto con Carlos Frontaura fue el principal promotor de la prensa infantil en la segunda mitad del siglo XIX, esta publicación estuvo viva durante cuatro años, a partir de 1879, hasta que, según el propio Ossorio, feneció por la falta de motivación de los mayores. Las suscripciones no eran suficientes para sostener los gastos. Con 16 páginas a dos columnas y grabados xilográficos intercalados, La Niñez se publicaba los días 5, 15 y 25 de cada mes y durante su andadura contó con la colaboración de, entre otras plumas, la de Emilia Pardo Bazán y Juan Eugenio Hartzenbusch. Entre los dibujantes figuraron Livinio Stuyck y Ana Elgueta. En su primer número de enero de 1879, Ossorio daba cuenta de su propósito: “Hacer un periódico que sea el mejor amigo de la niñez, que le instruya deleitándole y que sea guía desinteresado que le encamine al bien, forme su inteligencia y conserve puros los nobles sentimientos de su alma”. El propio Ossorio participaba en la redacción con poemas en los que la moral cristiana estaba siempre presente, aunque también escribiendo temas didácticos con los que pretendía introducir a los niños en el mundo de los adultos, como con sus ‘Cartas a un niño sobre la economía política’, en la que explicaba qué cosas eran oferta, demanda, valor y precio. La publicación contaba con secciones fijas: ‘Arte’, ‘Conversaciones de un padre con sus hijos’, llevada por Ramón de Campoamor, ‘Pensamientos morales’, ‘Educación y recreo’ , en tono de humor, ‘Actualidades’ y ‘Notabilidades infantiles’. En este último apartado se destacaban los logros infantiles. Así, por ejemplo , en uno de los números se da cuenta del premio de la Escuela Nacional de Música logrado por la niña de 9 años Concepción López y Nogués por sus notables progresos en el piano. En julio de 1879 la revista dio noticia de la inauguración en Madrid por el Rey de los primeros Jardines de la Infancia en España para niños de ambos sexos de entre 3 y 8 años, centros que seguían el avanzado método pedagógico de las escuelas Froebel. Hay más información sobre esta publicación en la obra de Mercedes Chivelet La prensa infantil en España. Desde el siglo XVIII hasta nuestros días, de la Fundación SM. [Descripción publicada el 5/6/2018]

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1879 y 1882

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Escuchar y leer de manera acompañada textos literarios adecuados a su edad, que recojan diversidad de autores y autoras, relacionándolos en función de los temas y de aspectos elementales de cada género literario, e interpretándolos, valorándolos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas o culturales de manera progresivamente autónoma.

Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor en textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, su fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura

8.2 Establecer, de manera guiada, vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
2. Géneros discursivos
Lengua Castellana y Literatura

Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación, organización, valoración crítica y comunicación creativa de la información. Uso progresivamente autónomo de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Lectura progresivamente autónoma de obras o fragmentos variados y diversos de la literatura adecuados a su edad y organizados en itinerarios lectores.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Análisis acompañado de la relación entre los elementos básicos del género literario y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos, con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: búsqueda y selección de la información con criterios de fiabilidad, calidad y pertinencia; análisis, valoración, reorganización y síntesis de la información en esquemas propios y transformación en conocimiento; comunicación y difusión creativa y respetuosa con la propiedad intelectual. Utilización de plataformas virtuales para la realización de proyectos escolares.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas de manera orientada, a partir de la exploración guiada de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia progresiva de los propios gustos e identidad lectora.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Escuchar y leer de manera acompañada textos literarios adecuados a su edad, que recojan diversidad de autores y autoras, relacionándolos en función de los temas y de aspectos elementales de cada género literario, e interpretándolos, valorándolos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas o culturales de manera progresivamente autónoma.

Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor en textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, su fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura

8.2 Establecer, de manera guiada, vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
2. Géneros discursivos
Lengua Castellana y Literatura

Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación, organización, valoración crítica y comunicación creativa de la información. Uso progresivamente autónomo de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Lectura progresivamente autónoma de obras o fragmentos variados y diversos de la literatura adecuados a su edad y organizados en itinerarios lectores.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Análisis acompañado de la relación entre los elementos básicos del género literario y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos, con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: búsqueda y selección de la información con criterios de fiabilidad, calidad y pertinencia; análisis, valoración, reorganización y síntesis de la información en esquemas propios y transformación en conocimiento; comunicación y difusión creativa y respetuosa con la propiedad intelectual. Utilización de plataformas virtuales para la realización de proyectos escolares.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas de manera orientada, a partir de la exploración guiada de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia progresiva de los propios gustos e identidad lectora.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Escuchar y leer de manera acompañada textos literarios adecuados a su edad, que recojan diversidad de autores y autoras, relacionándolos en función de los temas y de aspectos elementales de cada género literario, e interpretándolos, valorándolos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas o culturales de manera progresivamente autónoma.

Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor en textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Valorar la forma y el contenido de textos sencillos evaluando su calidad, su fiabilidad y la idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Lengua Castellana y Literatura

8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales que permiten establecer vínculos entre textos diversos y con otras manifestaciones artísticas, para conformar un mapa cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y para crear textos de intención literaria.

Lengua Castellana y Literatura

8.1 Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios.

Lengua Castellana y Literatura

8.2 Establecer, de manera guiada, vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas y culturales, en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
2. Géneros discursivos
Lengua Castellana y Literatura

Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación.

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación, organización, valoración crítica y comunicación creativa de la información. Uso progresivamente autónomo de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Lectura progresivamente autónoma de obras o fragmentos variados y diversos de la literatura adecuados a su edad y organizados en itinerarios lectores.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura

Análisis acompañado de la relación entre los elementos básicos del género literario y la construcción del sentido de la obra.

Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación

Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos, con atención conjunta a los siguientes aspectos:

Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico.

Lengua Castellana y Literatura

Alfabetización mediática e informacional: búsqueda y selección de la información con criterios de fiabilidad, calidad y pertinencia; análisis, valoración, reorganización y síntesis de la información en esquemas propios y transformación en conocimiento; comunicación y difusión creativa y respetuosa con la propiedad intelectual. Utilización de plataformas virtuales para la realización de proyectos escolares.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura
1. Lectura autónoma

Implicación en la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a partir de una preselección de textos variados, y reflexión sobre los textos leídos y sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes saberes:

Lengua Castellana y Literatura

Criterios y estrategias para la selección de obras variadas de manera orientada, a partir de la exploración guiada de la biblioteca escolar y pública disponible.

Lengua Castellana y Literatura

Toma de conciencia progresiva de los propios gustos e identidad lectora.

Recursos relacionados
prensa
literatura juvenil
lectura
lectura comprensiva
index
prensa literatura juvenil lectura lectura comprensiva
authors_index
Ossorio y Bernard, Manuel [1839-1904]

Recent Posts