Pasar al contenido principal

El Amigo (Barcelona. 1915)

Autores
Maristas
Descripción

Los orígenes de la prensa educativa en España se remontan a 1789 con la “Gazeta de los Niños”, pero es desde la Restauración hasta 1920 el período más álgido de este género, configurándose al mismo tiempo dos corrientes dentro de él, la conservadora y la innovadora, es decir, gran ofensiva de la enseñanza religiosa, por un lado, y politización de la enseñanza misma, por otro. Se constata, por tanto, la aparición de revistas de sectores católicos, muchas de ellas innovadoras a su modo, según la corriente general imperante. “El Amigo” es el título que, con carácter mensual y quincenal desde 1916, adoptó “El Amigo de la Juventud” a partir de octubre de 1915 hasta los años 20 y ejemplo claro de este género. Mantiene la buena presentación en tamaño cuarto con portada en color y variadas ilustraciones, compuesta por artículos de distintos temas enfocados por su tratamiento al público juvenil y a la comunidad educativa de los Hermanos Maristas, sus editores.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1915 y 1920

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos y multimodales, valorando su contenido y estructura y evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad en función del propósito de lectura.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Deliberar y argumentar sobre problemas de carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, buscando y analizando información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la autonomía moral.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.1 Construir un adecuado concepto de sí mismo o sí misma en relación con los demás y la naturaleza, organizando y generando, de forma segura y crítica, información analógica y digital acerca de los rasgos relativos a la identidad, diferencia y dignidad de las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar y expresar emociones, afectos y deseos, mostrando confianza en las propias capacidades al servicio de la consecución motivada de fines personales y colectivos.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Generar una posición moral autónoma mediante el ejercicio de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos y el diálogo respetuoso con otros, en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el uso responsable, seguro y crítico de las redes y medios de comunicación, las conductas adictivas, la prevención del abuso y el acoso escolar, y el respeto a la intimidad personal.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos

El pensamiento crítico y ético.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
B. Sociedad, justicia y democracia
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Fundamentos de la vida en sociedad. La empatía con los demás. Los afectos. La familia. La amistad y el amor.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Las reglas de convivencia. Moralidad, legalidad y conducta cívica.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Principios y valores constitucionales y democráticos. El problema de la justicia.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Los derechos humanos y de la infancia y su relevancia ética.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
C. Desarrollo sostenible y ética ambiental
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La empatía, el cuidado y el aprecio hacia los seres vivos y el medio natural. El maltrato animal y su prevención.

 

Competencias específicas y criterios de evaluación
Lengua Castellana y Literatura

4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Lengua Castellana y Literatura

4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de textos escritos y multimodales, realizando inferencias y a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Lengua Castellana y Literatura

4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos y multimodales, valorando su contenido y estructura y evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad en función del propósito de lectura.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1. Deliberar y argumentar sobre problemas de carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, buscando y analizando información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la autonomía moral.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.1 Construir un adecuado concepto de sí mismo o sí misma en relación con los demás y la naturaleza, organizando y generando, de forma segura y crítica, información analógica y digital acerca de los rasgos relativos a la identidad, diferencia y dignidad de las personas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.2 Identificar y expresar emociones, afectos y deseos, mostrando confianza en las propias capacidades al servicio de la consecución motivada de fines personales y colectivos.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

1.3 Generar una posición moral autónoma mediante el ejercicio de la deliberación racional, el uso de conceptos éticos y el diálogo respetuoso con otros, en torno a distintos valores y modos de vida, así como a problemas relacionados con el uso responsable, seguro y crítico de las redes y medios de comunicación, las conductas adictivas, la prevención del abuso y el acoso escolar, y el respeto a la intimidad personal.

Saberes básicos
Lengua Castellana y Literatura
B. Comunicación
Lengua Castellana y Literatura
3. Procesos
Lengua Castellana y Literatura

Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y expresiva. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Lengua Castellana y Literatura
C. Educación literaria
Lengua Castellana y Literatura

Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias.

Lengua Castellana y Literatura

Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios.

Lengua Castellana y Literatura

Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
A. Autoconocimiento y autonomía moral
Educación en Valores Cívicos y Éticos

El pensamiento crítico y ético.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
B. Sociedad, justicia y democracia
Educación en Valores Cívicos y Éticos

Fundamentos de la vida en sociedad. La empatía con los demás. Los afectos. La familia. La amistad y el amor.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Las reglas de convivencia. Moralidad, legalidad y conducta cívica.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Principios y valores constitucionales y democráticos. El problema de la justicia.

Educación en Valores Cívicos y Éticos

Los derechos humanos y de la infancia y su relevancia ética.

Educación en Valores Cívicos y Éticos
C. Desarrollo sostenible y ética ambiental
Educación en Valores Cívicos y Éticos

La empatía, el cuidado y el aprecio hacia los seres vivos y el medio natural. El maltrato animal y su prevención.

 

Recursos relacionados
prensa
lectura
lectura comprensiva
literatura infantil
index
prensa lectura lectura comprensiva literatura infantil
authors_index
Maristas

Recent Posts