Pasar al contenido principal

Revista de bellas artes e histórico arqueológica

Descripción

Es continuación de Revista de bellas artes (Madrid: 1866 -1867), que dirige Francisco María Tubino (1833 -1888), especializándose ahora en estudios artísticos e histórico -arqueológicos y abandonar lo contenidos referidos a teatro. Sigue su serie en números semanales, que aumenta hasta las 16 páginas, con el objeto de difundir y divulgar el patrimonio histórico -artístico, con artículos sobre estas materias y sobre arquitectura y arte en general. Además de de seguir publicando también su sección de Crónica general, con noticias varias, amplia su contenido con otras de carácter crítico bibliográfico y necrológicas. Incluirá discursos y trabajos de la Real Academia de la Historia, memorias, informes, acuerdos y noticias de la de Bellas Artes de San Fernando, así como otras informaciones de la Real Academia de Arqueología y Geografía y de otras academias y sociedades de provincias, como la de Bellas Letras de Barcelona. También informa sobre exposiciones y congresos. Y al tener que asistir su director al internacional de arqueología, que se celebra en Nerwich (Inglaterra), tras estar editando este título casi un año, suspende su publicación el 30 de junio de 1868.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1867 y 1868

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Historia del Arte

2. Reconocer los diversos lenguajes artísticos como una forma de comunicación y expresión de ideas, deseos y emociones, utilizando con corrección la terminología y el vocabulario específico de la materia, para expresar con coherencia y fluidez sus propios juicios y sentimientos y mostrar respeto y empatía por los juicios y expresiones de los demás.

Historia del Arte

2.1 Elaborar y expresar con coherencia y fluidez juicios y emociones propios acerca de las obras de arte y mostrar respeto y empatía por los juicios y expresiones de los demás, utilizando la terminología y el vocabulario específico de la materia y demostrando un conocimiento básico de los diversos lenguajes artísticos aprendidos.

Historia del Arte

3. Distinguir las distintas funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la dimensión religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de la obra de arte, de su producción y su percepción, para promover una apreciación global y un juicio crítico e informado de los mismos.

Historia del Arte

3.1 Distinguir y analizar las funciones y las dimensiones religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de las obras de arte, demostrando una comprensión y un juicio crítico y fundamentado de las mismas y de su producción y su percepción.

Historia del Arte

4. Identificar y caracterizar los principales movimientos artísticos a lo largo de la historia, reconociendo las relaciones de influencia, préstamo, continuidad y ruptura que se producen entre ellos, para comprender los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte y fomentar el respeto y aprecio de las manifestaciones artísticas de cualquier época y cultura.

Historia del Arte

4.1 Conocer y explicar las principales manifestaciones y movimientos artísticos, identificando y analizando su contexto cultural, su vinculación con las funciones atribuibles al arte, sus características estilísticas fundamentales y su desarrollo en el tiempo.

Historia del Arte

4.2 Reconocer los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte a partir del análisis comparativo de obras de diversas épocas y de la explicación de las relaciones de influencia, préstamos, continuidad y ruptura que se producen entre estilos, autores y movimientos.

Historia del Arte

6. Conocer y valorar el patrimonio artístico en el ámbito local, nacional y mundial, analizando ejemplos concretos de su aprovechamiento y sus funciones, para contribuir a su conservación, su uso comprometido a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su promoción como elemento conformador de la identidad individual y colectiva, y como dinamizador de la cultura y la economía.

Historia del Arte

6.1 Comprender la importancia de la conservación y promoción del patrimonio artístico, investigando acerca de los procesos de adquisición, conservación, exhibición y uso sostenible de obras de arte, así como sobre el impacto positivo y negativo de las acciones humanas sobre ellas.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte

Influencias, préstamos, continuidades y rupturas en la Historia del Arte.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte como instrumento mágico-ritual a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El arte y su valor propagandístico: desde el Mundo Antiguo hasta la actual sociedad de consumo.

Historia del Arte

El arte y su función didáctica y religiosa en las sociedades teocéntricas.

Historia del Arte

Arte, mecenazgo y coleccionismo como elementos de diferenciación social.

Historia del Arte

El arte como medio de progreso, crítica y transformación sociocultural desde el pensamiento ilustrado hasta la actualidad.

Historia del Arte

El arte como idioma de sentimientos y emociones.

Historia del Arte

El arte como expresión de los avances tecnológicos: desde la Revolución Industrial hasta la era digital.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

Arquitectura y espacio: la creación de espacios arquitectónicos.

Historia del Arte

El patrimonio artístico: preservación, conservación y usos sostenibles. Museografía y museología.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Historia del Arte

2. Reconocer los diversos lenguajes artísticos como una forma de comunicación y expresión de ideas, deseos y emociones, utilizando con corrección la terminología y el vocabulario específico de la materia, para expresar con coherencia y fluidez sus propios juicios y sentimientos y mostrar respeto y empatía por los juicios y expresiones de los demás.

Historia del Arte

2.1 Elaborar y expresar con coherencia y fluidez juicios y emociones propios acerca de las obras de arte y mostrar respeto y empatía por los juicios y expresiones de los demás, utilizando la terminología y el vocabulario específico de la materia y demostrando un conocimiento básico de los diversos lenguajes artísticos aprendidos.

Historia del Arte

3. Distinguir las distintas funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la dimensión religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de la obra de arte, de su producción y su percepción, para promover una apreciación global y un juicio crítico e informado de los mismos.

Historia del Arte

3.1 Distinguir y analizar las funciones y las dimensiones religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de las obras de arte, demostrando una comprensión y un juicio crítico y fundamentado de las mismas y de su producción y su percepción.

Historia del Arte

4. Identificar y caracterizar los principales movimientos artísticos a lo largo de la historia, reconociendo las relaciones de influencia, préstamo, continuidad y ruptura que se producen entre ellos, para comprender los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte y fomentar el respeto y aprecio de las manifestaciones artísticas de cualquier época y cultura.

Historia del Arte

4.1 Conocer y explicar las principales manifestaciones y movimientos artísticos, identificando y analizando su contexto cultural, su vinculación con las funciones atribuibles al arte, sus características estilísticas fundamentales y su desarrollo en el tiempo.

Historia del Arte

4.2 Reconocer los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte a partir del análisis comparativo de obras de diversas épocas y de la explicación de las relaciones de influencia, préstamos, continuidad y ruptura que se producen entre estilos, autores y movimientos.

Historia del Arte

6. Conocer y valorar el patrimonio artístico en el ámbito local, nacional y mundial, analizando ejemplos concretos de su aprovechamiento y sus funciones, para contribuir a su conservación, su uso comprometido a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su promoción como elemento conformador de la identidad individual y colectiva, y como dinamizador de la cultura y la economía.

Historia del Arte

6.1 Comprender la importancia de la conservación y promoción del patrimonio artístico, investigando acerca de los procesos de adquisición, conservación, exhibición y uso sostenible de obras de arte, así como sobre el impacto positivo y negativo de las acciones humanas sobre ellas.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Terminología y vocabulario específico del arte en la arquitectura y las artes plásticas.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte

Influencias, préstamos, continuidades y rupturas en la Historia del Arte.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte como instrumento mágico-ritual a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El arte y su valor propagandístico: desde el Mundo Antiguo hasta la actual sociedad de consumo.

Historia del Arte

El arte y su función didáctica y religiosa en las sociedades teocéntricas.

Historia del Arte

Arte, mecenazgo y coleccionismo como elementos de diferenciación social.

Historia del Arte

El arte como medio de progreso, crítica y transformación sociocultural desde el pensamiento ilustrado hasta la actualidad.

Historia del Arte

El arte como idioma de sentimientos y emociones.

Historia del Arte

El arte como expresión de los avances tecnológicos: desde la Revolución Industrial hasta la era digital.

Historia del Arte
D. Realidad, espacio y territorio en el arte
Historia del Arte

Arquitectura y espacio: la creación de espacios arquitectónicos.

Historia del Arte

El patrimonio artístico: preservación, conservación y usos sostenibles. Museografía y museología.

arte
prensa
historia del arte
index
arte prensa historia del arte

Recent Posts