Pasar al contenido principal

Popular film

Descripción

Uno de los principales semanarios de cine donde se van a dar cita periodistas y críticos libertarios que durante la República y la guerra civil serán también documentalistas cinematográficos, algunos de ellos después fusilados y en su mayor parte exiliados. Impreso en Barcelona en huecograbado y con numerosos recursos gráficos. Hasta 1935 fue su director literario el periodista, escritor y documentalista cinematográfico, militante anarquista de CNT -FAI, Mateo Sanz (1891 -), quien será sustituido por el futuro franquista Luis Gómez Mesa (1902 -), que antes había sido secretario de redacción de la delegación de la revista en Madrid. Contiene novedades y estrenos, crítica, artículos de divulgación, biografías, entrevistas, reportajes, novelas y partituras musicales, dedicándole también espacio a la actualidad y crítica teatral y a la publicidad comercial. Estampado en 18 páginas, que después ampliaría. Lope Fernando Martínez de Ribera fue su redactor jefe hasta 1927, cuando fue sustituido por Enrique Vidal; José Guitart Farura ( -1993), su director musical; S. Torres Benet, director técnico; Isidoro Bultó Casanovas, gerente, y Jaime Olivet Vives, administrador. Su delegación en Madrid, además de Luis Gómez Mesa, que en 1932 sería sustituido por Antonio Guzmán Merino, estuvo a cargo de Domingo Romero, y sus colaboradores fueron José Murillo Niebla, Ramón Escrivá de Romaní, Carlos Aguilar, el fotógrafo José Luque y el dibujante Miguel de Eguía, así como Leonor de Santa Pola (seudónimo). Entre sus colaboradores contó con el que después sería importante director de cine Rafael Gil (1913 -1986), así como con Juan Piqueras (1904 -1936), Ginés Alonso (1911 -1988), Rosendo Llurba (1887 -1954), Carlos Ruiz -Funes Amorós (1905 -1967), Francisco Carrasco de la Rubia (1905 -1939), Adolfo Ballano Bueno, Clemente Cruzado García, J. Llano de Cosso, Alberto Mar, Antonio Blanco, Fernando Rondón y Ángel Lescarboura, que utilizó el seudónimo Les, También contó con corresponsalías en París y Nueva York. En Berlín lo fueron Armand Guerra (1886 -1939) y Jean Desjardins., La revista desapareció en enero de 1937.

Tipo de documento
Prensa y revistas
Fecha de publicación
Entre 1926 y 1934

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Cultura Audiovisual

1.  Analizar imágenes fotográficas fijas y producciones audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, reconociendo sus cualidades plásticas, formales y semánticas y reflexionando sobre la historia de ambos medios, para desarrollar el criterio estético, valorar el patrimonio, ampliar las posibilidades de disfrute y enriquecer el imaginario propio.

Cultura Audiovisual

1.1 Explicar los aspectos esenciales de la evolución del lenguaje fotográfico y audiovisual, valorando los cambios que se han producido a lo largo de la historia del medio.

Cultura Audiovisual

1.2 Analizar las cualidades plásticas, formales y semánticas de producciones fotográficas y audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, determinando las reglas y códigos por las que se rigen y valorando la flexibilidad de esas normas.

Cultura Audiovisual

1.3 Proponer interpretaciones personales del patrimonio fotográfico y audiovisual, argumentando desde un criterio estético propio.

Saberes básicos
Cultura Audiovisual
A. Hitos y contemporaneidad de la fotografía y el audiovisual. Formatos audiovisuales
Cultura Audiovisual

Principales corrientes en fotografía y cine.

Cultura Audiovisual

La diversidad en las manifestaciones fotográficas y audiovisuales contemporáneas y del pasado. Medios de comunicación convencionales e internet.

Cultura Audiovisual

Principales formatos audiovisuales: corto, medio y largometraje de ficción, corto, medio y largometraje documental, serie, ensayo fílmico, formatos televisivos, videoclip, fashion film, spot, vídeo educativo, video corporativo/institucional, formatos asociados a las redes sociales, etc. Aspectos formales más destacados.

Cultura Audiovisual
D. La producción audiovisual. Técnicas y procedimientos
Cultura Audiovisual

Equipos humanos de trabajo en la producción audiovisual: dirección, producción, cámara/fotografía, sonido, arte, postproducción.

Cultura Audiovisual

Difusión de contenidos audiovisuales: redes sociales, salas comerciales, espacios de exhibición alternativos, festivales cinematográficos en línea y presenciales, etc. Protección de datos, propiedad intelectual y derechos de autoría.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Cultura Audiovisual

1.  Analizar imágenes fotográficas fijas y producciones audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, reconociendo sus cualidades plásticas, formales y semánticas y reflexionando sobre la historia de ambos medios, para desarrollar el criterio estético, valorar el patrimonio, ampliar las posibilidades de disfrute y enriquecer el imaginario propio.

Cultura Audiovisual

1.1 Explicar los aspectos esenciales de la evolución del lenguaje fotográfico y audiovisual, valorando los cambios que se han producido a lo largo de la historia del medio.

Cultura Audiovisual

1.2 Analizar las cualidades plásticas, formales y semánticas de producciones fotográficas y audiovisuales de distintos estilos, formatos, géneros y culturas, determinando las reglas y códigos por las que se rigen y valorando la flexibilidad de esas normas.

Cultura Audiovisual

1.3 Proponer interpretaciones personales del patrimonio fotográfico y audiovisual, argumentando desde un criterio estético propio.

Saberes básicos
Cultura Audiovisual
A. Hitos y contemporaneidad de la fotografía y el audiovisual. Formatos audiovisuales
Cultura Audiovisual

Principales corrientes en fotografía y cine.

Cultura Audiovisual

La diversidad en las manifestaciones fotográficas y audiovisuales contemporáneas y del pasado. Medios de comunicación convencionales e internet.

Cultura Audiovisual

Principales formatos audiovisuales: corto, medio y largometraje de ficción, corto, medio y largometraje documental, serie, ensayo fílmico, formatos televisivos, videoclip, fashion film, spot, vídeo educativo, video corporativo/institucional, formatos asociados a las redes sociales, etc. Aspectos formales más destacados.

Cultura Audiovisual
D. La producción audiovisual. Técnicas y procedimientos
Cultura Audiovisual

Equipos humanos de trabajo en la producción audiovisual: dirección, producción, cámara/fotografía, sonido, arte, postproducción.

Cultura Audiovisual

Difusión de contenidos audiovisuales: redes sociales, salas comerciales, espacios de exhibición alternativos, festivales cinematográficos en línea y presenciales, etc. Protección de datos, propiedad intelectual y derechos de autoría.

Recursos relacionados
prensa
cine
historia de la literatura
index
prensa cine historia de la literatura

Recent Posts