Actividad donde donde los participantes investigarán cómo era la vida cotidiana en épocas pasadas para luego recrearla en equipo mediante la construcción de un diorama.
Tras elegir una escena concreta —como una cocina medieval o un mercado romano— cada grupo diseña su maqueta, que puede ser física con materiales artesanales o digital e interactiva mediante herramientas en línea.
A través de este proceso, los asistentes no solo descubren aspectos clave de la historia, sino que también desarrollan habilidades de investigación, diseño, colaboración y expresión creativa
Estructura de la sesión (2h)
Actividades tutorizadas
Reflexión inicial sobre la vida cotidiana en el pasado y concepto de diorama. Actividades que se realizarán en el taller.
Investigaremos en la selección de recursos propuestos y en la guía de la secuencia “La vida cotidiana” para decidir la temática de nuestro diorama.
Los grupos diseñarán su diorama, creando un boceto preliminar de la escena que representarán.
Darán vida a la escena histórica que han diseñado, construyendo su diorama utilizando materiales como cartón, papel, plastilina e imágenes históricas impresas o utilizando herramientas digitales para diseñar una escena con un efecto visual que simule el 3D característico de los dioramas físicos.
Los equipos presentarán sus dioramas, y se abrirá un espacio de reflexión colectiva para valorar el proceso creativo, los aprendizajes adquiridos y los desafíos superados.

Ejemplos de puesta en práctica
Experiencias compartidas
- Secuencias didácticas
Explorando el Universo del Color >