En esta actividad, la ciencia se convierte en un juego lleno de retos y descubrimientos. A través de estaciones temáticas dedicadas a la estática, la hidrostática y la acústica, los participantes experimentarán con fenómenos físicos utilizando materiales cotidianos. Cada equipo deberá superar distintos desafíos prácticos relacionados con el equilibrio de objetos, la presión del aire o el agua, y la propagación del sonido, aplicando el método científico para formular hipótesis, experimentar y extraer conclusiones.
A lo largo del recorrido, se enfrentarán a retos como equilibrar figuras irregulares, levantar pesos con el poder del aire, reproducir el sonido de una tormenta o comprobar la fuerza de la presión atmosférica. Todo ello con un enfoque participativo que fomenta la observación, la lógica, la cooperación y la resolución de problemas.
Estructura de la sesión (2h)
Actividades tutorizadas
Dedicaremos los primeros minutos a explicar que se puede aprender ciencia de una manera divertida y sin necesidad de estar en un laboratorio. También repasaremos los pasos del método científico, que guiarán sus experimentos durante la sesión.
Explicaremos cómo se desarrollará la sesión en un formato de gincana donde los grupos irán realizando los experimentos planteados en cada una de las estaciones, anotando en su cuaderno los resultados y conclusiones. Explicaremos brevemente los retos planteados en cada estación.
Imaginaos que estáis muy cansados, pero estáis en un lugar pantanoso. ¿Cómo podréis sentaros todos sin mancharos?
Estos últimos minutos los dedicaremos a compartir las hipótesis, comentar las conclusiones extraídas de los experimentos y a reflexionar sobre las dificultades encontradas y en cómo las han resuelto en equipo.

Ejemplos de puesta en práctica
Experiencias compartidas
- Secuencias didácticas
Explorando el Universo del Color >