Pasar al contenido principal

Horas de Carlos VIII

Descripción

Al parecer, Luis XIII entregó el códice a un personaje español, embajador de Francia o confesor de la reina Ana. Después perteneció al Conde de Peñaranda y al Marqués de Mejorada, pasando a la Biblioteca Real en 1708 Biblioteca Hispánica : obras maestras de la Biblioteca Nacional de España : [Madrid, 17 de octubre de 2007 a 20 de enero de 2008] . [Madrid] , Biblioteca Nacional, 2007, pp. 82 -84, 130 -131 Bozal, Valeriano “ Estampas dibujos, libros e ilustraciones” en Biblioteca Hispánica : obras maestras de la Biblioteca Nacional de España : [Madrid, 17 de octubre de 2007 a 20 de enero de 2008] . [Madrid] , Biblioteca Nacional, 2007, pp. 82 -84 Brayer, E. Livres d'heures français, en Bulletin d'Information de l'Institut de Recherches et d'Histoire des Textes, 12 (1963) p. 78. Planas, Josefina, Javier Docampo Capilla, Horae, el poder de la imagen : libros de horas en bibliotecas españolas. [Madrid], imp. 2016 p. 153 -159, cat. 17 y fig. 93 -95. Domínguez Bordona. Mss. con pinturas p. 409, n. 966. Domínguez Rodríguez, Ana. Libros de horas de la Corona de Castilla. Hacia un estado de la cuestión, en Anales de Historia del Arte, 10 (2000) p. 14, 18.. Domínguez Rodríguez, A. Iconografía de los libros de horas del siglo XV de la Biblioteca Nacional. Madrid, 1993 Domínguez Rodríguez, A. Iconografía de los signos de Zodíaco en seis libros de horas de la Biblioteca Nacional, en Revista de la Universidad Complutense, XXII (1973) p. 27 -80. Durrieu, P. Manuscrits d'Espagne remarquables par leurs peintures et par la beauté de leur execution. Laris, 1893 Janini y Serrano p. 261 -262, n. 209. Libro de horas de Carlos VIII, Rey de Francia [estudio introductorio, Ana Domínguez Rodríguez ; traducción del texto francés, Juan José Fortea Sola ; traducción del texto latino, Silvia Docampo Capilla, Íñigo de Goñi Echevarría ; transcripción, Silvia Docampo Capilla, Juan José Fortea Sola, Íñigo de Goñí Echevarría]. [Madrid] ; Barcelona, [1995] Luces del norte : manuscritos iluminados franceses y flamencos de la Biblioteca Nacional de España : catálogo razonado. Samuel Gras (autor y comisario); Javier Docampo (director de la publicación y comisario), [Madrid], 2021 pp. 289 -296, cat. n. 104. Les manuscrits à peintures en France : 1440 -1520 : [exposition Bibliothèque Nationale de France, 16 octobre 1993 -16 janvier 1994]. François Avril et Nicole Reynaud. Paris, cop. 1995 pp. 259 y 262. Mazerolle, F. L'Exposition restrospective de Madrid, en Gazette des Beaux Arts (1893) p.47. Villaseñor Sebastián, Fernando, La Anunciación : misterio, belleza y excelencia : imágenes selectas en libros de horas, [Madrid], 2018 pp. 54 -56, n. 7. Carlos VIII, Rey de Francia Biblioteca Real de Francia Gaspar de Bracamonte y Guzmán, Conde de Peñaranda (1595 -1676) Felipe V, Rey de España Biblioteca Real Libro de horas de Carlos VIII, Rey de Francia, [Madrid] : Biblioteca Nacional; [Barcelona] : M. Moleiro, [1995] Reprod. facs. del ms. Vitr. 24 -1 conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid facs. Madrid -Barcelona, 1995 Lugar y fecha de copia tomados de Luces del norte Obra de extraordinario interés hecha para Carlos VIII en el taller parisino de Antonio Verard, cuyo retrato figura en h. 112r, y su anagrama en h. 112v.Tiene 16 miniaturas a página entera y otras tantas a media página, además de otras más pequeñas que ilustran el calendario y las orlas de todas las hojas. Destaca la que representa a Luis XII en oración, y detrás de él, en pie, Carlomagno; la cabeza de Luis XII sustituye a la de Carlos VIII, que originariamente figuraba en la composición (h. 13v)

Descripción física
112 h. : perg.; 25 x 17 cm
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
Entre 1494 y 1497

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Historia del Arte

3. Distinguir las distintas funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la dimensión religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de la obra de arte, de su producción y su percepción, para promover una apreciación global y un juicio crítico e informado de los mismos.

Historia del Arte

3.1 Distinguir y analizar las funciones y las dimensiones religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de las obras de arte, demostrando una comprensión y un juicio crítico y fundamentado de las mismas y de su producción y su percepción.

Historia del Arte

5. Identificar y contextualizar espacial y temporalmente a las más relevantes manifestaciones y personalidades artísticas, analizando su entorno social, político y cultural, y sus aspectos biográficos, para valorar las obras y a sus artistas como expresión de su época y ámbito social, apreciar su creatividad y promover el conocimiento de diversas formas de expresión estética.

Historia del Arte

5.1. Elaborar comentarios histórico-artísticos de distintas obras de arte a partir del conocimiento crítico y argumentado de su contexto histórico, sus funciones y su relevancia social, política y cultural, valorando y respetando distintas obras y formas de manifestaciones artísticas.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte y su función didáctica y religiosa en las sociedades teocéntricas.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Historia del Arte

3. Distinguir las distintas funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la dimensión religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de la obra de arte, de su producción y su percepción, para promover una apreciación global y un juicio crítico e informado de los mismos.

Historia del Arte

3.1 Distinguir y analizar las funciones y las dimensiones religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de las obras de arte, demostrando una comprensión y un juicio crítico y fundamentado de las mismas y de su producción y su percepción.

Historia del Arte

5. Identificar y contextualizar espacial y temporalmente a las más relevantes manifestaciones y personalidades artísticas, analizando su entorno social, político y cultural, y sus aspectos biográficos, para valorar las obras y a sus artistas como expresión de su época y ámbito social, apreciar su creatividad y promover el conocimiento de diversas formas de expresión estética.

Historia del Arte

5.1. Elaborar comentarios histórico-artísticos de distintas obras de arte a partir del conocimiento crítico y argumentado de su contexto histórico, sus funciones y su relevancia social, política y cultural, valorando y respetando distintas obras y formas de manifestaciones artísticas.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte y su función didáctica y religiosa en las sociedades teocéntricas.

Recursos relacionados
religión
historia de la literatura
literatura medieval española
arte medieval
historia medieval
cristianismo
catolicismo
index
religión historia de la literatura literatura medieval española arte medieval historia medieval cristianismo catolicismo

Recent Posts