Pasar al contenido principal

Horas de Clinton

Descripción

Domínguez Bordona, Mss. con pinturas p. 407, n. 962. Durrieu, P. Manuscrits d'Espagne remarquables par leurs peintures et par la beauté de leur execution. Paris, 1893 Exposition de manuscrits a peintures. L'Heritage de Bourgogne dans l'art international. Madrid, 1955 Fundação Calouste Gulbenkian, European illuminated manuscripts in the Calouste Gulbenkian collection. [Lisboa], [2020] p. 84 -85. Janini y Serrano, p. 260 -261, n. 208 Luces del norte : manuscritos iluminados franceses y flamencos de la Biblioteca Nacional de España : catálogo razonado. Samuel Gras (autor y comisario); Javier Docampo (director de la publicación y comisario), [Madrid], 2021 pp. 110 -117, cat. n. 33. Planas, Josefina, Javier Docampo Capilla, Horae, el poder de la imagen : libros de horas en bibliotecas españolas. [Madrid], imp. 2016 pp.54 -60 y 456 -457. Villaseñor Sebastián, Fernando, La Anunciación : misterio, belleza y excelencia : imágenes selectas en libros de horas, [Madrid], 2018 pp. 36 -39, n. 2. Texto en latín Clinton (Familia) (S.XV) Francisco Javier Zelada y Rodríguez (1717 -1801) Catedral de Toledo (Sig.: Cajón 34, n. 8. Zelada) Catedral de Toledo (Sig.: 34 -8) Francisco Javier de Zelada, Cardenal Descripción de: Janini y Serrano, p. 260 -261, n. 208 Lugar y fecha de copia tomados de Luces del norte Duplicada la h. 166 En blanco las h. 113, 131v, 181v, 182 y el verso de cada miniatura Miniaturas atribuidas al Maestro de Carlomagno, consta de veintiocho miniaturas a página completa, que representan principalmente escenas de la vida de Cristo (h. 1v -28r). Calendario iluminado con los trabajos de los meses y los signos del Zodíaco (24 viñetas) (h. 29v -40). Numerosas iniciales iluminadas, (12 historiadas); decoración saliente con figuras de animales fantásticos en casi todas las hojas. Capitales en oro y policromadas

Descripción física
[III], 254 [i.e. 257] h. : perg.; 16 x 11 cm
Tipo de documento
Manuscrito
Fecha de publicación
Entre 1275 y 1285

FICHA CURRICULAR

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Historia del Arte

3. Distinguir las distintas funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la dimensión religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de la obra de arte, de su producción y su percepción, para promover una apreciación global y un juicio crítico e informado de los mismos.

Historia del Arte

3.1 Distinguir y analizar las funciones y las dimensiones religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de las obras de arte, demostrando una comprensión y un juicio crítico y fundamentado de las mismas y de su producción y su percepción.

Historia del Arte

5. Identificar y contextualizar espacial y temporalmente a las más relevantes manifestaciones y personalidades artísticas, analizando su entorno social, político y cultural, y sus aspectos biográficos, para valorar las obras y a sus artistas como expresión de su época y ámbito social, apreciar su creatividad y promover el conocimiento de diversas formas de expresión estética.

Historia del Arte

5.1. Elaborar comentarios histórico-artísticos de distintas obras de arte a partir del conocimiento crítico y argumentado de su contexto histórico, sus funciones y su relevancia social, política y cultural, valorando y respetando distintas obras y formas de manifestaciones artísticas.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte y su función didáctica y religiosa en las sociedades teocéntricas.

Competencias específicas y criterios de evaluación
Historia del Arte

1. Identificar diferentes concepciones del arte a lo largo de la historia, seleccionando y analizando información de forma crítica, para valorar la diversidad de manifestaciones artísticas como producto de la creatividad humana y fomentar el respeto por las mismas.

Historia del Arte

1.1 Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones artísticas a partir de la investigación y el debate en torno a las diferentes concepciones del arte y el análisis de obras concretas sobre las que comprobar la pertinencia de dichas concepciones.

Historia del Arte

3. Distinguir las distintas funciones del arte a lo largo de la historia, analizando la dimensión religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de la obra de arte, de su producción y su percepción, para promover una apreciación global y un juicio crítico e informado de los mismos.

Historia del Arte

3.1 Distinguir y analizar las funciones y las dimensiones religiosa, ideológica, política, social, económica, expresiva y propiamente estética de las obras de arte, demostrando una comprensión y un juicio crítico y fundamentado de las mismas y de su producción y su percepción.

Historia del Arte

5. Identificar y contextualizar espacial y temporalmente a las más relevantes manifestaciones y personalidades artísticas, analizando su entorno social, político y cultural, y sus aspectos biográficos, para valorar las obras y a sus artistas como expresión de su época y ámbito social, apreciar su creatividad y promover el conocimiento de diversas formas de expresión estética.

Historia del Arte

5.1. Elaborar comentarios histórico-artísticos de distintas obras de arte a partir del conocimiento crítico y argumentado de su contexto histórico, sus funciones y su relevancia social, política y cultural, valorando y respetando distintas obras y formas de manifestaciones artísticas.

Saberes básicos
Historia del Arte
A. Aproximación a la Historia del Arte
Historia del Arte

El debate sobre la definición de arte. El concepto del arte a lo largo de la historia.

Historia del Arte

El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación. La variedad de códigos y lenguajes. Símbolos e iconografía en el arte. La subjetividad creadora. La complejidad de la interpretación. El juicio estético.

Historia del Arte

Herramientas para el análisis de la obra de arte: elementos técnicos, formales, y estilísticos. Estudio iconográfico y significado, identificación, contextualización y relevancia de la obra. El análisis comparativo.

Historia del Arte
B. El arte y sus funciones a lo largo de la historia
Historia del Arte

El arte y su función didáctica y religiosa en las sociedades teocéntricas.

Recursos relacionados
religión
historia de la literatura
literatura medieval española
arte medieval
historia medieval
cristianismo
catolicismo
index
religión historia de la literatura literatura medieval española arte medieval historia medieval cristianismo catolicismo

Recent Posts