Pasar al contenido principal

En esta actividad, los participantes se convierten en diseñadores de juegos de mesa a partir de “Los juegos de la Fortificación”, una obra del siglo XVII disponible en la Biblioteca Digital Hispánica. 

A lo largo de la sesión, conocerán la historia de los juegos de tablero como herramientas de estrategia y aprendizaje, explorarán distintas mecánicas lúdicas y desarrollarán su propio juego en equipo. Deberán integrar en el tablero acertijos matemáticos, operaciones lógicas y obstáculos estratégicos, inspirándose tanto en la geometría de las fortificaciones como en dinámicas clásicas de juego.

Una vez creados los prototipos, los equipos los pondrán a prueba, intercambiando roles de diseñadores y jugadores. La actividad culmina con una presentación colectiva de los juegos y una reflexión final sobre el proceso creativo y los aprendizajes adquiridos. 

Se trata de una experiencia multidisciplinar que combina matemáticas, historia, diseño y cooperación.

Experiencias relacionadas
Propuestas de aprendizaje para profundizar en esta temática

Estructura de la sesión (2h)

Actividades tutorizadas

Reflexión inicial sobre cómo se jugaba antiguamente y los primeros juegos de tablero de los que se tiene constancia. Presentación de los juegos de la fortificación.

Organización de los equipos y presentación de algunos ejemplos de mecánicas y dinámicas que se pueden usar en el juego, así como ejemplos de acertijos y pruebas.

Los grupos decidirán cómo moverse en el tablero, cómo se gana, qué obstáculos y desafíos hay que superar...También prepararán las reglas y tarjetas de desafíos.

Los equipos juegan entre ellos y prueban las mecánicas para introducir los últimos ajustes.

Los equipos presentarán sus juegos, y se abrirá un espacio de reflexión colectiva para valorar el proceso creativo, los aprendizajes adquiridos y los desafíos superados.

Imagen acordeones
portada actividad

Experiencias de aprendizaje

Otras experiencias similares

Recent Posts