Actividad en la que los participantes se convierten en creadores de una instalación audiovisual inmersiva. A través del trabajo en equipo, cada grupo diseña los contenidos visuales que serán proyectados sobre superficies y objetos seleccionados, creando un entorno de proyecciones en 360 grados que transforma por completo el espacio.
Durante la actividad, los equipos toman decisiones conjuntas sobre la temática del mapping, que puede inspirarse en colecciones gráficas como mapas, carteles o fotografías históricas. Posteriormente, seleccionan imágenes, preparan los elementos físicos (como cajas, telas o mobiliario) y utilizan herramientas digitales como Google Presentaciones para diseñar las secuencias visuales adaptadas a cada superficie.
Todo el proceso se lleva a cabo en un entorno colaborativo, donde el ensayo, la creatividad y la coordinación son claves para lograr una experiencia envolvente.
Estructura de la sesión (2h)
Actividades tutorizadas
Dedicaremos los primeros minutos del taller para introducir el concepto de vídeo mapping y ver algún ejemplo de este tipo de instalaciones artísticas.
Entre todos los participantes, vamos a tomar decisiones de manera conjunta sobre el contenido y la forma del mapping. Una vez decidido, nos pondremos manos a la obra y crearemos todos los recursos multimedia necesarios.
Una vez definida la zona del mapping y seleccionadas las imágenes, llega el momento de preparar los proyectores y ajustar los recursos multimedia a las zonas de proyección.
En esta actividad opcional, se propone que con una cámara 360 se grabe la instalación de mapping 360 realizada por todos los grupos.
Estos últimos minutos los dedicaremos a reflexionar sobre las dificultades encontradas y en cómo las han resuelto en equipo.

Ejemplos de puesta en práctica
Experiencias compartidas
- Secuencias didácticas
Explorando el Universo del Color >