Saltar la navegación

Actividad 1 - Lluvia de preguntas

Seguro que en más de una ocasión os habéis hecho multitud de preguntas sobre el significado y origen de estos puntos, igual que el Dr. Cayetano Vidal y muchos otros antes que él.
• ¿Qué estamos viendo realmente cuando miramos el cielo nocturno desde nuestras casas? ¿Qué objetos somos capaces de distinguir?
• ¿Son todo estrellas, o también somos capaces de ver otros objetos?
• ¿Podemos distinguir nuestra galaxia, la Vía Láctea? 
• ¿Vemos el mismo cielo desde cualquier lugar del mundo? ¿Y desde cualquier lugar de España? ¿De qué depende?
• ¿Cuántas estrellas somos capaces de ver a simple vista?
• ¿En todos los lugares se ve la misma cantidad de estrellas?
• ¿Qué factores de mi entorno influyen para que podamos ver mejor los objetos celestes?
• ¿Podemos ayudar a mejorar esta visión nocturna del cielo?

En este proyecto intentaremos dar respuesta a todas estas preguntas y muchas más que puedan surgir o que queráis plantear. ¿Tenéis alguna otra pregunta sobre la visión del cielo nocturno sobre la que queráis saber más?

Recogeremos todos estos interrogantes con la herramienta Labygram, para tenerlas presentes a lo largo de todo el proyecto.

Labygram en Mi BNEscolar

Web de Labygram

Telescopio
Estas preguntas se pueden colocar en algún espacio visible del aula, para poder tenerlas presentes durante todo el proyecto. El tablero de Labygram se puede proyectar o mostrar en la Feria Astronómica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)