El objetivo de esta primera actividad es analizar fragmentos clave de tres obras literarias y filosóficas relevantes para identificar sus contextos históricos, los valores o temores que representan y los elementos del "todavía no" de Ernst Bloch. Para ello os dividiréis en equipos de 3 o 4 alumnos.
Cada grupo trabajará con tres textos asignados, que son los siguientes:
![]() Obras completas de Platón (pág. 2239) |
Platón: La República, libro VIII. Lectura de la alegoría de la nave, diálogo entre Sócrates y Adimanto en el que se hace referencia a la difi cultad de encontrar buenos gobernantes. La utopía de Tomás Moro (pág. |
![]() |
|
Tomás Moro: Utopía, cap.I. Descripción de la isla, donde se detalla cómo sus habitantes han construido una sociedad ideal basada en la razón, la igualdad y el bienestar común. |
![]() |
George Orwell: 1984, parte III, capítulo III. Discurso de O’Brien sobre el poder. Según él, el poder es un fin en sí mismo, no un medio para alcanzar otros fines. El Partido busca el control absoluto sobre las acciones e incluso sobre los pensamientos y la realidad misma. |
![]() |
Sobre el Gran Hermano (Big Brother) ➔ 1984: el Gran Hermano original ➔ Cómo es el verdadero Gran Hermano que imaginó George Orwell |
3 Frederic Guimont: El Gran Hermano te vigila. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Big_Brother_%28personaje%29#/media/Archivo:1984-Big-Brother.jpg.
Dinámica de la actividad | |
Paso 1. Lectura de los fragmentos escogidos. Tu profesor o profesora os compartirá los fragmentos en la plataforma educativa. Podéis compartir un documento en el que podáis ir tomando notas sobre la lectura. Paso 2. Ficha técnica de las obras. Individualmente, rellena una ficha técnica para cada una de las obras. Mejor utiliza una tabla para cada obra, que incluya los siguientes elementos: ➔ Autor y título de la obra: nombre de la obra (en cursiva) y su creador. ➔ Fecha de publicación: época y contexto histórico. ➔ Temas principales: enumeración breve de los temas centrales del libro. ➔ Valores representados o temores explorados: identificación en la obra de valores utópicos (deseos) o distópicos (temores). Paso 3. Análisis individual de los fragmentos asignados. También de forma individual, realiza un análisis de los fragmentos de los tres autores, siguiendo la estructura siguiente: ➔ Ideas principales de cada fragmento. ➔ Partes en que se divide. ➔ Recursos literarios que aparecen. ➔ Argumentos que se utilizan. ➔ Conclusiones a las que llegan. Paso 4. Puesta en común Una vez realizados los análisis individuales, comparte los resultados con tu grupo para elaborar una tabla en un documento colaborativo en la que recojáis las ideas de todos componentes del equipo, a partir de estos criterios: obra, fragmento asignado, ideas clave, contexto histórico, valores o temores representados y elementos del “todavía no” de Bloch. Paso 5. Publicación en el portafolio. Como finalización de la actividad, edita y completa en tu portafolio de aprendizaje la ficha técnica, el análisis de los fragmentos y la tabla resultante. |