Saltar la navegación

Actividad 1 (inicial): Debate guiado


Cantos de vida y esperanza: los cisnes y otros poemas
Una vez que tu profesor o profesora haya realizado una introducción sobre el pensamiento de Bloch y la noción de esperanza, y siguiendo sus indicaciones, leeréis en clase en voz alta el poema Salutación del optimista.

Trabajarás en grupos cooperativos (de 3-4 alumnos), donde se tendrán que asignar los roles de secretario/a y portavoz, para compartir posteriormente las conclusiones de la discusión.

El tema central del debate se centrará en la cuestión siguiente: “¿Crees que la esperanza puede cambiar el mundo? ¿Por qué?

Estas serán las cuestiones que focalizarán el debate, a partir del núcleo temático:

¿Qué significa para ti "esperanza"? ¿Es lo mismo que optimismo?

➔ ¿Qué ejemplos históricos o actuales muestran que la esperanza ha sido un motor de cambio?

➔ ¿Crees que la esperanza debe ir acompañada de acciones concretas? ¿Por qué?

➔ ¿La esperanza es siempre positiva o puede tener consecuencias negativas?

➔ ¿Es la esperanza individual diferente de la esperanza colectiva?

➔ ¿Cuáles son los límites de la esperanza? ¿Puede mantenerse en situaciones difíciles?

➔ ¿Cómo influyen los intentos de crear una sociedad ideal en la forma en que entendemos la esperanza?

➔ ¿Es la esperanza una necesidad para los cambios sociales o puede lograrse un cambio sin ella?

➔ ¿Qué papel juegan los líderes y referentes en mantener viva la esperanza de un grupo?

➔ ¿Crees que hay culturas o sociedades donde la esperanza tiene más importancia que en otras?


El debate durará 20 minutos y, una vez acabado, tu profesor/a expondrá unos conceptos muy relevantes, que son la base de esta experiencia de aprendizaje. Las conclusiones a las que lleguéis entre todos te servirán como primera anotación para tu cuaderno de bitácora o portafolio de aprendizaje.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)