Llegamos al final de la experiencia de aprendizaje sobre las utopías y las distopías. A través de su recorrido hemos podido trabajar diferentes conceptos de la obra maestra de Ernst Bloch, con una serie de actividades prácticas en las que habéis experimentado diferentes vertientes de la teoría. Esta actividad recapitulatoria tiene como finalidad que reflexiones sobre tu propio aprendizaje durante la secuencia didáctica. Deberás tomar conciencia de tu proceso, identificar los conocimientos adquiridos y valorar cómo ha evolucionado tu percepción sobre la utopía y la distopía.
La actividad se divide en dos partes:
1. Resumen del aprendizaje: redacta individualmente un breve texto (aproximadamente 300-400 palabras) para dar respuesta a las siguientes preguntas:
➔ ¿Qué conceptos nuevos he aprendido sobre la utopía/distopía y su relación con la sociedad?
➔ ¿Cómo ha cambiado mi perspectiva sobre el pensamiento utópico/distópico?
➔ ¿Cuál ha sido el mayor reto durante esta secuencia didáctica y cómo lo he afrontado?
➔ ¿En qué actividad me he sentido más cómodo/a y por qué?
➔ ¿Cómo podría aplicar lo que he aprendido en el transcurso de mi vida?
2. Finalización del portafolio de aprendizaje (cuaderno de bitácora): finalmente, revisa que estén publicadas todas las actividades y completa el portafolio con una reflexión general sobre tu evolución a lo largo del proceso, las ideas o frases más significativas que has escrito y, por último, un compromiso o acción concreta a partir de lo que has aprendido. Este compromiso o acción se sintetizará en una frase final que publicarás en el portafolio y que también se imprimirá para decorar el aula. Una vez finalizado, comparte el enlace del sitio web en la asignación correspondiente de la plataforma educativa utilizada en el centro.
La evaluación se basará en la profundidad de la reflexión y la claridad de la expresión, teniendo en cuenta la capacidad de síntesis y relación entre conceptos (30%), análisis personal (30%), expresión clara y coherente (20%), creatividad (10%) y ortografía y gramática (10%).
Esta tarea no solo cierra la secuencia didáctica, sino que te ayuda a interiorizar tu aprendizaje y a entender la relevancia del pensamiento utópico/distópico en tu propia vida.