Saltar la navegación

Horizonte 4. Una reflexión sobre el futuro

Duración

7 sesiones

Hemos llegado al horizonte final de la experiencia sobre las utopías y las distopías, en el cual os proponemos los objetivos siguientes:

➔ Estudiar el concepto de patria o reino tal como aparece planteado en El principio esperanza de Ernst Bloch.

➔ Trabajar en la redacción de un relato breve en el que se explore un mundo utópico o distópico vinculado a un problema actual (cambio climático, avances tecnológicos, desigualdades sociales, etc.).

➔ Grabar un podcast creativo para presentar el mundo diseñado en la narración breve.

➔ Introducir elementos de gamificación en la producción del podcast creativo.

➔ Componer un himno de la utopía (o de la distopía) en el que se reflejen los conceptos trabajados en los cuatro horizontes.

➔ Participar en un debate virtual final, argumentando a favor o en contra de las tesis propuestas.

➔ Reflexionar sobre el propio aprendizaje en una actividad de metacognición.

➔ Trabajar el portafolio de aprendizaje en Google Sites para registrar las actividades, reflexiones y aprendizajes. Publicar las últimas conclusiones sobre la experiencia de aprendizaje. Realizar la entrega de dicha actividad.

La filosofía de Ernst Bloch, tal como la presenta en El principio esperanza, es una enciclopedia de las utopías, entendidas como concepciones del mundo que pueden llegar a hacerse realidad con el objetivo de alcanzar el reino de la libertad. Para Bloch, la utopía no es un simple sueño irrealizable, sino una posibilidad latente que puede materializarse en el futuro. Su pensamiento se basa en un optimismo militante, que se distancia tanto del optimismo ingenuo que elogia el progreso sin cuestionarlo como del pesimismo que niega las posibilidades de cambio.

Este optimismo se fundamenta en la eliminación de las alienaciones que afectan a la humanidad (guerras, injusticia, desigualdades…) y en la expectativa de lo nuevo (novum), una idea que nos orienta hacia una "tierra prometida" donde el ser humano pueda realizar plenamente su esencia. Bloch concibe este destino final como el fin de la historia, una meta última que, aunque inspirada en la idea religiosa del Reino de Dios, él interpreta desde una perspectiva secular y colectiva.

Para Bloch, el ser humano siempre anhela una existencia auténtica y plena, lo que él simboliza con la palabra alemana Heimat, que significa "patria", pero que también puede entenderse como "hogar" o "lugar de origen". Sin embargo, esta patria no es un lugar que ya hayamos alcanzado, sino un destino que todavía está por construir. Representa la culminación de nuestros sueños y aspiraciones utópicas, el horizonte hacia el que se dirige la esperanza:

La verdadera génesis no se encuentra al principio, sino al final, y empezará a comenzar sólo cuando la sociedad y la existencia se hagan radicales, es decir, cuando aprehendan y se atengan a su raíz. La raíz de la historia es, sin embargo, el hombre que trabaja, que crea, que modifica y supera las circunstancias dadas. Si llega a captarse a sí y si llega a fundamentar lo suyo, sin enajenación ni alienación, en una democracia real, surgirá en el mundo algo que ha brillado ante los ojos de todos en la infancia, pero donde nadie ha estado todavía: patria.” (Bloch, 2007: 510)

La utopía, pues, según el filósofo no es un sueño imposible, sino un horizonte alcanzable mediante la acción transformadora.

Proponemos la siguiente selección de recursos de consulta para las actividades de este horizonte final. Recuerda que puedes ampliarla y completarla realizando tus propias búsquedas, tanto en la Biblioteca Digital Hispánica como en la Hemeroteca Digital.

Obras de consulta en la BDH

La Atlantida de Platón, la de los geólogos y la antigua civilización cretense

Nueva utopía :monumento nacional de eterna gloria…
Apuntes sobre el nuevo arte de escribir novelas Amor a la patria
Al Amor: Oda a la Patria Poesia

La ciudad de Dios

Manifiesto comunista

A collection of hymns, for the use of the people called Methodists

El 11 de febrero de 1873: primer himno de la República Española

Cándido o El optimismo en acción

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)