Saltar la navegación

Actividad 4: Mapa conceptual colaborativo

Esta última actividad tiene como objetivo sintetizar los aprendizajes de las tareas anteriores (análisis visual cinematográfico, diálogo dramatizado y mapa de la biblioteca infinita) a través de un mapa mental o conceptual colaborativo. El desarrollo es el siguiente:

   Dinámica de la actividad

 

Paso 1. Creación del mapa mental o conceptual.

Con tu grupo, deberás identificar los conceptos clave que han surgido en las actividades de este horizonte, por ejemplo, el orden y el caos en la organización del conocimiento, el acceso libre y la censura en las bibliotecas y el mundo digital (dictadura del algoritmo en las redes sociales, noticias falsas…), la memoria y el olvido en la preservación del saber, el contraste entre la razón científica y la irracionalidad de las visiones conspiranoicas, etc. Añadid vuestras ideas al mapa, estableciendo relaciones entre los conceptos y utilizando conexiones visuales como flechas o colores. Podéis añadir imágenes de las películas trabajadas, citas de Borges y ejemplos contemporáneos (inteligencia artificial, desinformación, archivos digitales, etc.).

El mapa se puede realizar con herramientas digitales como Mindomo, Canva, CmapTools, Genially, etc.

Paso 2. Exposición y reflexión final.

Cada grupo expone sus aportaciones y las comparte con el aula. Para cerrar el horizonte, contesta las siguientes preguntas:

➔ ¿Qué peligros y oportunidades presenta la idea de una biblioteca infinita?

➔ ¿Vivimos en una sociedad más cercana a la utopía del acceso libre al conocimiento o a la distopía del exceso de información y manipulación?

➔ ¿Cómo influyen el lenguaje y la clasificación de los conceptos en nuestra percepción de la realidad?

Finalmente, redacta con tu grupo una frase breve que sirva para resumir vuestra visión de los conceptos trabajados. Puede ser en forma de eslogan, aforismo o cita inspiradora.

Podéis escoger entre todas las que más os gusten para imprimir y decorar el aula.

Ejemplo de cita inspiradora

Estos tutoriales pueden ser de utilidad para la actividad:

Crea mapas conceptuales efectivos (Genially)

Mindomo: tutorials

CmapTools Online – [La Herramienta para Crear Mapas Conceptuales Gratis Online]

Cómo CREAR un Mapa Conceptual con CANVA

Evaluación

El horizonte 3 se evaluará mediante una rúbrica global. Sigue las indicaciones de tu profesor o profesora.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)