En esta segunda actividad del horizonte explorarás la relación entre las expresiones artísticas y sus contextos históricos, identificando cómo se plasman en cada una los deseos utópicos y los temores distópicos, es decir, el “todavía no” de Ernst Bloch.
El listado de obras a trabajar será el siguiente:
Obras utópicas | ||
Piero della Francesca y otros | La ciudad ideal del Renacimiento | |
Rafael Sanzio | La escuela de Atenas | |
Filippo Brunelleschi | Cúpula de Santa Maria del Fiore | |
Anónimo griego | Apolo de Belvedere | |
William Thornton | Capitolio de los Estados Unidos | |
Ricardo Velázquez Bosco | Palacio de Cristal de Madrid | |
Antoni Gaudí | La Sagrada Familia | |
Ictinos, Calícrates, Fidias | Partenón | |
Gustave Eiffel | Torre Eiffel | |
Vladímir Tatlin | Monumento a la Tercera Internacional |
Obras distópicas | ||
Hieronymus Bosch | El jardín de las delicias | |
Pieter Brueghel el Viejo | El triunfo de la muerte | |
Francisco de Goya | Saturno devorando a su hijo | |
Auguste Rodin | La puerta del Infierno | |
Pablo Picasso | Guernica | |
Edvard Munch | El grito | |
Peter Eisenman | Monumento a los judíos de Europa asesinados | |
Arnold Böcklin | La peste | |
Otto Dix | La guerra | |
Francis Bacon | Estudio del retrato del Papa Inocencio X |
Obras en la BDH | |||
|
![]() Apolo Belvedere |
![]() Monumentos antiguos |
![]() Al pie de la torre Eiffel |
Sigue las indicaciones de tu profesor o profesora que te asignará una obra para llevar a cabo la tarea.
Dinámica de la actividad | |
Paso 1. Investigación inicial. Se trata de buscar información sobre la obra asignada de diferentes fuentes, respondiendo a las siguientes preguntas: ➔ ¿Qué representa la obra? ➔ ¿En qué contexto histórico y social fue creada? Busca referencias a la época, país, corriente artística, situación socioeconómica y política, influencias de la religión, etc. ➔ ¿Cuáles son las intenciones del autor? ¿Qué pretendía en el momento de llevar a cabo su obra? ¿Qué reflexiones se pueden deducir a partir del contenido? ➔ ¿De qué manera se refleja el deseo de un mundo mejor o bien el temor de un futuro tenebroso? Paso 2. Elaboración de una infografía. Utilizando herramientas digitales (como Canva, Genially, Piktochart, VistaCreate…), crea una infografía que contenga el título de la obra y autor, la descripción breve de la obra (incluyendo imágenes), el contexto histórico y social en el que fue creada y los deseos utópicos y temores distópicos que refleja, junto con el impacto de la obra artística en su tiempo y en la actualidad. En la infografía quedarán respondidas las cuestiones de tu investigación inicial. Paso 3. Presentación en el aula. Comparte la infografía con la clase, explicando un resumen de los puntos principales de forma breve. Asimismo, vuestro/a docente utilizará un Padlet o un documento compartido para que todos los trabajos sean visibles y puedan servir como un recurso común. |
Estos tutoriales pueden ser de utilidad para realizar la actividad:
![]() |
![]() |