Saltar la navegación

Actividad 4: Debate virtual final

Esta actividad tiene como objetivo realizar una reflexión de manera crítica sobre el papel del pensamiento utópico en la sociedad, utilizando la plataforma Kialo Edu para estructurar los argumentos de manera clara y rigurosa. A través del debate virtual, analizarás una tesis sobre la utopía y desarrollarás tu capacidad de argumentación y contraargumentación.

La tesis del debate será la siguiente:

El pensamiento utópico nos acerca a la felicidad y la justicia futuras.

Debes mantener una posición a favor o en contra de la tesis propuesta y defender tu punto de vista con argumentos sólidos y bien estructurados. Para ello se utiliza la plataforma Kialo Edu, diseñada para llevar a cabo debates virtuales. Su funcionamiento se basa en la presentación de afirmaciones jerárquicas que permiten visualizar de forma esquemática los argumentos y contraargumentos. Los pasos para la utilización de Kialo Edu en la actividad son los siguientes:

Dinámica de la actividad

Paso 1. Acceso a la plataforma.

Regístrate en Kialo Edu con la cuenta del centro educativo.

Paso 2. Introducción al debate.

Se propone la tesis y escoges libremente tu postura. También se puede realizar el debate en grupos pequeños, en el que cada equipo mantiene su propio debate.

Paso 3. Desarrollo de los argumentos.

Añade tus argumentos a favor o en contra de la tesis escogida. Es importante que los argumentos sean claros, fundamentados, bien organizados y correctos ortográfica y gramaticalmente.

Paso 4. Interacción y contraargumentación.

Responde a los argumentos de los compañeros añadiendo contraargumentos o reforzando tus propias posiciones. El/la docente recomendará un número de tareas a realizar para evaluar la actividad.

Paso 5. Evaluación y votación final.

Una vez concluido el debate, vota (en la misma aplicación) por los argumentos que consideres más sólidos y convincentes. El/la docente calificará las diferentes intervenciones y te dará la retroalimentación necesaria.

Para que el debate sea enriquecedor, es fundamental que construyas argumentos sólidos que puedan mover a vuestros compañeros a intervenir, ya que se trata de una discusión virtual. Los criterios de evaluación son los siguientes:

Claridad y precisión: los argumentos deben estar bien estructurados, siguiendo las normas del texto argumentativo.

Evidencias y ejemplos: se deben apoyar en datos (que pueden ser numéricos), hechos históricos, referencias filosóficas (o literarias o artísticas) o ejemplos concretos. Las referencias se pueden enlazar con webs que las acrediten o citarse utilizando un esquema de citación (APA, por ejemplo).

Coherencia lógica: la argumentación debe presentar una hilazón, siguiendo un razonamiento lógico, evitando las falacias y las contradicciones.

Capacidad de réplica: no solo es importante la defensa de una posición, sino también la capacidad de responder a las objeciones de manera fundamentada.

Uso adecuado de la plataforma Kialo Edu: utilización correcta de las opciones de la plataforma.

Tolerancia con las opiniones de los compañeros: uso de las normas de la netiqueta para una buena actitud digital.

Ortografía y gramática: las intervenciones son correctas gramaticalmente y no presentan faltas ortográficas.

Finalmente, publica un resumen de tus intervenciones (de unas 300 palabras aproximadamente) en tu portafolio digital (Google Sites).

Estos recursos y tutoriales pueden ser de utilidad para el desarrollo de la actividad:


Tutorial Kialo

How to have a classroom debate online with Kialo Edu

Reglas de Netiqueta “Netiquette”: guía de convivencia digital

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)